Marci recomienda este libro, en él Sofía y Victor descubren un montón de especias.
Programa de intercambio entre nuestro centro el CEIP Marzán y el Colegio G.N.Venkantapalli de la India
viernes, 28 de octubre de 2011
Marci recomienda ...
Marci recomienda este libro, en él Sofía y Victor descubren un montón de especias.
miércoles, 26 de octubre de 2011
Seguimos con el tema
Seguimos con la vuelta al mundo y con la India .
Lara nos trajo Yuca (que se cultiva también en la India), Patri nos trajó un libro de "La vuelta al mundo ..." que era de su padre y es que ... las grandes obras no pasan nunca de moda. Y con Dalila hicimos un ensayo para cuando nos toque el tema de los dioses.
Lara nos trajo Yuca (que se cultiva también en la India), Patri nos trajó un libro de "La vuelta al mundo ..." que era de su padre y es que ... las grandes obras no pasan nunca de moda. Y con Dalila hicimos un ensayo para cuando nos toque el tema de los dioses.
martes, 25 de octubre de 2011
sábado, 22 de octubre de 2011
Todos a la cocina.
Una buena forma de meternos en el tema puede ser empezar por el estómago. Ánimo y a la cocina.
viernes, 21 de octubre de 2011
martes, 18 de octubre de 2011
Tráfico en la India
Un increible vídeo del tráfico en un cruce, sin semáforos, ni rotonda , ni nada de nada. Además se puede escuchar el ruido ambiente.
viernes, 14 de octubre de 2011
jueves, 13 de octubre de 2011
Dioses Hindues
Además de un bonito vídeo, tiene una preciosa canción india. Hay muchas imagenes pero de cada dios se repiten. Ganesha (elefante) , Shiva (varios brazos) , Hanuman (el mono), Brahma (varias caras) ... etc.
Para practicar
Aún no hemos lo hemos trabajado pero para que vaya sonando. En clase con la música alguno ya se lanzó a dar unos pasitos.
miércoles, 12 de octubre de 2011
Jai ho
Oscar 2009 a la mejor canción : "Jai Ho" de A R Rahman. De la banda sonora de Slumdog Millionaire.
School to School
Desde el año 2010 en la Delegación de la Fundación Vicente Ferrer, se ha puesto en marcha el programa School to School en el cual participa nuestro centro, siendo Ana Reimat la responsable del mismo. El proyecto pretende ser una herramienta de sensibilización para trabajar la solidaridad desde la infancia y la juventud en los centros educativos.
Un miembro de la Fundación acude a los centros educativos interesados para dar charlas adaptadas al nivel educativo y el material didáctico se pone a disposición del profesorado. Las escuelas de la Fundación en Anantapur se relacionan con escuelas de aquí, preparando e intercambiando un dossier que ilustra ambas realidades.
El programa School to School (STS) consiste en el intercambio cultural y de tradiciones entre centros educativos españoles y escuelas complementarias de la FVF (Fundación Vicente Ferrer)en la India, a las que los niños de los sectores más desfavorecidos acuden antes y después de asistir a las escuelas públicas. Así, refuerzan su preparación académica y fomentan su integración social.
Cada centro español se hermana con una escuela en la India y el intercambio se basa en el envío y recepción de materiales entre las dos escuelas sobre temáticas previamente definidas, charlas, talleres y actividades prácticas.
Cada centro español se hermana con una escuela en la India y el intercambio se basa en el envío y recepción de materiales entre las dos escuelas sobre temáticas previamente definidas, charlas, talleres y actividades prácticas.
Objetivos del programa School to School:
- Promover la reflexión crítica entre el profesorado y el alumnado de Primaria de España , a través de una propuesta educativa que aborde las desigualdades y la pobreza. De este modo, se pretende acercar una realidad concreta, la de la India, desde un enfoque de valores y justicia social.
- Potenciar y reforzar actitudes y valores de solidaridad entre los alumnos, a través del acercamiento de dos realidades culturales diferentes para un enriquecimiento mutuo.
Personajes celebres I

Apu Nahasapeemapetilon es un personaje ficticio de la serie de televisión Los Simpson. Es el dueño de una tienda en Springfield, el Kwik-E-Mart, en España El Badulaque, a la cual recurren diariamente los Simpson para comprar sus víveres. Es un inmigrante hindú.
Es ingeniero y doctor en informática, y su tesis doctoral fue el primer juego computarizado de damas chinas . Entre sus características más notables se incluyen su exagerado acento indio, su fe hindú (es especialmente devoto del dios Ganesha) y su tenacidad en el trabajo.
Otro aspecto de la personalidad de Apu es su exagerado sentido del ahorro, llegando a la avaricia.
Apu es vegano (vegetariano estricto), y vende comidas vegetarianas en su tienda.
martes, 11 de octubre de 2011
Alrededor del mundo
No somos los únicos que queremos dar la vuelta al mundo, en este bonito videoclip Michel Jackson viajó por diferentes paises y planetas
Niños del mundo
No todos los niños pueden ir a la escuela.Otros aunque pueden ir, deben hacer un gran esfuerzo para acudir. Sintámonos orgullosos de poder disfrutar de una escuela como la nuestra.
lunes, 10 de octubre de 2011
LA VUELTA AL MUNDO
Durante este curso el CEIP Marzán basandonos en el libro de Julio Verne " La vuelta al mundo en 80 días" realizaremos el proyecto LA VUELTA AL MUNDO. Al igual que Phileas Fog , iremos pasando por diferentes países. La primera parada será ...la India. Así que NAMASTE a todos .
Bienvenidos

La educación intercultural promueve relaciones de igualdad, cooperación entre personas procedentes de culturas diferentes, mediante la enseñanza de valores, actitudes, conocimientos... Teniendo siempre presente un reconocimiento mutuo, con el objetivo de construir un mundo más solidario. BIENVENIDOS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)